
Vivir endeudado se ha convertido en la realidad de millones de familias españolas. Según datos del Banco de España, más del 57% de los hogares arrastran deudas, siendo las hipotecas, las tarjetas de crédito y los préstamos personales las principales causas.
La subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la vida han llevado a muchos consumidores a una espiral de endeudamiento difícil de detener. Sin embargo, existen soluciones reales para acabar con las deudas y recuperar la estabilidad económica.
En este artículo repasamos los métodos más efectivos para eliminar deudas en tiempo récord, desde estrategias clásicas como el método cascada o el método avalancha, hasta herramientas legales como la Ley de la Segunda Oportunidad y planes especializados como el Liquiplan de Debalia.
¿Por qué es tan difícil salir de las deudas?
Cuando una persona pide un préstamo para cubrir otro, o utiliza tarjetas de crédito de forma recurrente, entra en un círculo peligroso. Los intereses acumulados y las cuotas mensuales hacen que la deuda crezca sin parar.
Además, la falta de educación financiera provoca que muchos consumidores no sepan por dónde empezar a resolver la situación. Por eso, es importante conocer las diferentes alternativas disponibles para gestionar y liquidar deudas de forma inteligente.
Métodos tradicionales para eliminar deudas
Método cascada: pagar primero las deudas más pequeñas
El método cascada es una técnica muy popular porque se apoya en la motivación psicológica. Consiste en ordenar las deudas de menor a mayor cuantía y comenzar por la más pequeña.
Cuando se paga esa primera deuda, se destina ese dinero a la siguiente, y así sucesivamente. De este modo, se generan pequeños logros que impulsan a seguir adelante hasta quedar libre de todas las deudas.
Método avalancha: eliminar las deudas más caras
El método avalancha es ideal cuando tienes deudas con altos intereses (como las tarjetas revolving). Aquí la prioridad no es la cantidad, sino el coste. Se comienza por la deuda que tenga el tipo de interés más elevado, aunque no sea la más pequeña.
Este método requiere más disciplina, pero a largo plazo permite ahorrar una gran cantidad de dinero en intereses.
Reclamación de intereses abusivos
En España, muchos contratos de crédito y tarjetas revolving han sido declarados abusivos o usurarios. Si tienes un préstamo con intereses muy por encima de la media, puedes reclamar judicialmente.
De hecho, en 2022, más del 87% de las sentencias fueron favorables a los consumidores en casos de intereses abusivos. Reclamar puede suponer una reducción significativa de la deuda, o incluso la devolución de cantidades pagadas de más.
Reunificación de deudas: una salida con precauciones
La reunificación de deudas consiste en agrupar todos los préstamos en uno solo. De esta manera, se paga una única cuota mensual, generalmente más baja.
El problema es que alargar el plazo de amortización implica pagar más intereses a largo plazo. Por eso, solo es recomendable en casos donde la cuota mensual es insostenible, y siempre tras un análisis cuidadoso de la situación.
Ley de la Segunda Oportunidad: empezar de nuevo sin deudas
La Ley de la Segunda Oportunidad es una herramienta legal diseñada para particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus deudas.
Mediante este procedimiento judicial, se puede lograr la exoneración total o parcial de las deudas, ofreciendo al deudor la posibilidad de empezar de cero.
Es una alternativa pensada para quienes ya no pueden negociar con bancos ni acreedores, y buscan una solución definitiva y legal para salir del endeudamiento.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Cancelación de gran parte de las deudas.
- Posibilidad de mantener la vivienda habitual en ciertos casos.
- Reintegrar la vida financiera con un “borrón y cuenta nueva”.
Liquiplan de Debalia: plan personalizado para liquidar deudas
Además de los métodos tradicionales y la vía judicial, existe una alternativa innovadora y práctica: Liquiplan de Debalia.
Este programa consiste en un plan de liquidación de deudas que se adapta a la situación económica de cada persona. Su funcionamiento se basa en:
- Estudio personalizado de la deuda y la capacidad de pago.
- Negociación directa con los acreedores para reducir cuotas e intereses.
- Plan de pagos viable que permite saldar las deudas en menos tiempo y sin presiones.
La gran ventaja de Liquiplan es que evita procesos judiciales largos y costosos, ofreciendo al deudor una solución práctica y rápida para recuperar la estabilidad financiera.
Debalia, especialistas en gestión y reestructuración de deudas, han diseñado este programa pensando en quienes quieren salir del problema sin alargarlo más en el tiempo.
Conclusión: ¿qué método elegir para acabar con tus deudas?
Salir de las deudas no es sencillo, pero sí es posible. La clave está en conocer todas las opciones y elegir la que mejor se adapte a tu caso:
- Si buscas motivación y resultados rápidos → Método cascada.
- Si quieres pagar menos intereses a largo plazo → Método avalancha.
- Si sospechas de condiciones abusivas → Reclamación judicial.
- Si tu cuota mensual es insostenible → Reunificación de deudas.
- Si ya no puedes pagar y necesitas empezar de cero → Ley de la Segunda Oportunidad.
- Si buscas un plan rápido y personalizado → Liquiplan de Debalia.
La decisión depende de tu situación financiera, pero lo importante es no quedarse paralizado. Actuar a tiempo es la diferencia entre seguir atrapado en las deudas o recuperar tu libertad económica.