
Estar incluido en un fichero de morosos como ASNEF puede convertirse en un obstáculo importante para acceder a créditos, hipotecas, contratar servicios de telefonía o incluso realizar determinadas gestiones financieras. Sin embargo, salir del ASNEF es posible y, en muchos casos, más sencillo de lo que parece si conoces tus derechos y los pasos adecuados.
En esta guía te explico qué es el ASNEF, cómo saber si estás incluido, las formas legales de salir del fichero y consejos prácticos para mejorar tu situación crediticia.
¿Qué es el ASNEF?
El ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es uno de los principales ficheros de morosos en España. Gestionado por Equifax, recopila información sobre personas físicas y jurídicas que tienen deudas pendientes con bancos, financieras, aseguradoras, compañías de suministros y otros acreedores.
¿Por qué me han incluido en ASNEF?
Generalmente, entras en este fichero porque:
- Has dejado de pagar una factura (teléfono, luz, gas, agua…).
- Tienes un préstamo o tarjeta de crédito con impagos.
- Existe una deuda reconocida por un contrato o servicio no abonado.
- Incluso, en algunos casos, por errores administrativos o fraudes.
Cómo saber si estoy en ASNEF
Antes de dar el paso para salir del fichero, lo primero es confirmar si efectivamente figuras en él.
Puedes solicitarlo de manera gratuita a través de:
- Correo electrónico: enviando un escrito a Equifax (sac@equifax.es) con copia de tu DNI.
- Correo postal: a Equifax Ibérica, Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.
- Formulario online: disponible en la web oficial de ASNEF.
En un plazo de 30 días, recibirás un informe con tus datos y la deuda registrada.
Formas de salir del ASNEF
Existen varias vías legales para salir del fichero de morosos. La opción más adecuada dependerá de tu situación concreta:
Existen varias vías legales para salir del fichero de morosos. La opción más adecuada dependerá de tu situación concreta:
- Pagar la deuda pendiente
- La forma más rápida y efectiva. Una vez abonada la cantidad reclamada:
- El acreedor debe comunicarlo a ASNEF.
- En un plazo máximo de 10 días hábiles, deben eliminar tus datos.
Consejo: guarda el justificante de pago por si necesitas reclamar.
- La forma más rápida y efectiva. Una vez abonada la cantidad reclamada:
- Negociar con el acreedor
- Si no puedes abonar la deuda completa
- Solicita un plan de pagos o una quita (descuento sobre el importe total).
- Cuando se formalice el acuerdo y empieces a pagar, podrás exigir la salida del fichero.
- Si no puedes abonar la deuda completa
- Reclamar si la deuda no es válida
- Puedes pedir la eliminación inmediata de tus datos si:
- La deuda es incorrecta, discutida o inexistente.
- No fuiste notificado previamente de tu inclusión en el fichero.
- La cantidad es inferior a 50 € (no puede registrarse).
En estos casos, bastará con presentar una reclamación a Equifax o incluso a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- Puedes pedir la eliminación inmediata de tus datos si:
- Esperar el plazo legal de caducidad
- Por ley, los datos en ASNEF solo pueden permanecer un máximo de 6 años, aunque la deuda no se haya pagado. Una vez cumplido ese plazo, deben eliminarte automáticamente.
Consejos prácticos para salir del ASNEF y mejorar tu historial
- Actúa rápido: cuanto antes resuelvas la situación, menos impacto tendrá en tu vida financiera.
- Conserva documentación: facturas, justificantes de pago y cualquier comunicación con el acreedor.
- Consulta tu historial periódicamente para evitar sorpresas.
- Evita intermediarios o “milagros”: muchas empresas prometen borrar tus datos de ASNEF cobrando comisiones altas, pero el proceso puedes hacerlo tú mismo de forma gratuita.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede pedir un préstamo estando en ASNEF?
Sí, existen entidades que conceden préstamos con ASNEF, pero suelen tener intereses más altos. Es recomendable salir del fichero antes de solicitar financiación.
¿Cuánto tardan en borrarme de ASNEF después de pagar?
El acreedor tiene la obligación de comunicarlo en cuanto reciba el pago, y ASNEF debe eliminarte en un máximo de 10 días hábiles.
¿Qué hago si sigo apareciendo en ASNEF después de pagar?
Presenta una reclamación directamente ante ASNEF o ante la AEPD, adjuntando tu justificante de pago.
Conclusión
Salir del ASNEF es un paso fundamental para recuperar tu reputación financiera y acceder a productos de crédito sin restricciones.
La clave está en verificar la deuda, actuar según tu caso (pago, negociación o reclamación) y conocer tus derechos legales.
👉 En Debify somos especialistas en cancelación de deudas y eliminación de ASNEF. Nuestro equipo te asesora de forma personalizada para que recuperes tu tranquilidad financiera cuanto antes.
📞 Contacta con nosotros hoy y da el primer paso hacia tu libertad financiera.
Conoce más de este tipo de contenido aquí.